¿Qué es el insomnio tecnológico que sufren muchas personas en la actualidad?
El insomnio tecnológico es el trastorno del sueño que actualmente se está dando más en nuestro pais provocado por las nuevas tecnologías, según la Sociedad Española del Sueño, más de un 30% de nuestra población padece algún tipo de trastorno del sueño, dificultades para iniciar su sueño o para mantenerlo.El mal uso de tabletas y móviles antes de dormir afecta de forma negativa a nuestra salud.Hay un aumento de benzodiazepinas (fármacos hipnóticos) para poder conciliar el sueño.
El sueño inducido por las pastillas o el alcohol no es un sueño natural ni del todo reparador, por lo que contribuye a generar más problemas de sueño a largo plazo.
¿Cómo afecta el insomnio tecnológico?
- Disminución de las horas de sueño
- Baja capacidad de concentración
- Baja calidad de sueño: parasomnia (insomnio o sueño interrumpido)
- Dificultad para conciliar el sueño
78.7% de la población de entre 16 y 74 se conectan a Internet de forma regular. Además este dato se complementa que el 87% de nuestros dispositivos móviles son smartphones.
Dentro de este porcentaje, los casos de adolescentes que acaban en la consulta está aumentando de una forma muy rápida.
Hay dos causas que afectan a los trastornos del sueño en adolescentes:
1.El retraso en la fase del ritmo circadiano característico de los jóvenes es uno de los principales motivos de su insomnio. Todos tenemos un reloj interno. En los jóvenes, en vez de durar 24 horas, se prolonga más. Por eso, cuando llega la noche, no tienen sueño.
2.El uso de las nuevas tecnologías antes de dormir.
Está demostrado que la luz artificial de estos dispositivos, pantallas con luz retroalimentadas, altera la producción de melatonina, que es la hormona que ayuda a regular nuestro reloj interno y a conciliar el sueño. El segundo de los problemas es que estos aparatos activan las neuronas y nos activamos nosotros, lo que impide conciliar el sueño.
En España un estudio con jóvenes de entre 12 y 18 , 50% de los jóvenes de 18 años duermen menos de 7 horas. Un 40% aseguró sentir somnolencia diurna y el 67% tiene ordenador y/o televisión en su cuarto. y el 98% de jóvenes entre 14 y 16 años, utilizan dispositivos tecnológicos a la hora previa al sueño.
El uso del teléfono móvil antes de dormir es un auténtico chute de estímulos audiovisuales al igual que video juegos muy movidos o agresivos afectan al sueño de los jóvenes. Lo último que hacen antes de conciliar el sueño es echar un vistazo a sus tablets o moviles. Han sustituido los libros o un rato de conversación por sus dispositivos tecnológicos. Cada vez hay más casos en las consultas, pero en realidad no lo hacen todos los que lo sufren, generalmente porque ni los jóvenes ni los propios padres son conscientes pero en breve el número de casos de jóvenes con adicción a los móviles y problemas de sueño que nos van a llegar va a ser enorme.
Al contrario de lo que nos pasa a los adultos, los niños y adolescentes que no duermen bien al día siguiente suelen estar hiperactivos, muy agitados. Y esto hace que no se concentren y su rendimiento escolar baje.
En Proyecto Hombre también están viendo un aumento de jóvenes con problemas de adicción a las nuevas tecnologías. De hecho, un 13% de sus intervenciones están enfocadas ya a esta adicción, una cifra impensable hace tan solo 5 años.
Consecuencias:
- Bajo rendimiento escolar.
- Falta de atención,
- concentración,
- Están más irritados
- Dolor de cabeza
- Cansancio
- Episodios de pesadillas
- Cambios en la conducta
- Como se que no me voy a dormir me pongo más nervioso.
Problemas serios a la largo plazo:
- Aumento de peso,
- síntomas de ansiedad o depresión,
- menor rendimiento físico
- dificultades de atención y concentración
- Falta de memoria
- Problemas físicos (dolor de espalda, fatiga ocular, Retraso en la capacidad de reacción ante estímulos) problemas psíquicos (adicción, estrés..) y sociales (aislamiento, pérdida de interés)Cambios de humor.
Consejos para jóvenes y adultos
Para evitar estas consecuencias , es preciso adquirir unos buenos hábitos de sueño:
Silenciar o apagar dispositivos móviles.
Conseguir las condiciones fisiológicas adecuadas. Es preciso adecuar nuestra conducta de forma que cambiemos los hábitos personales que nos alejan de ese objetivo.
- Efectuar ejercicio moderado de forma continuada, pero no hacer ejercicio intenso justo antes de irse a la cama.
- No ir a la cama con hambre, sed, ganas de orinar, etc.
- Llevar una dieta adecuada y no comer demasiado antes de irse a la cama.
- Evitar la ingesta de café, te, colas, nicotina o cualquier estimulante durante todo el día, pero sobre todo en horas cercanas al sueño.
Adecuar el sueño a un momento concreto del día
- No echar siestas durante el día.
- Mantener horarios regulares, tanto para levantarse como para acostarse.
- Establecer una serie de rutinas previas al sueño que activen el condicionamiento . Por ejemplo, cerrar la puerta, apagar el gas, lávarse los dientes, y realizar todas aquella tareas que sean necesarias para ese momento de la noche, siempre siguiendo el mismo orden.
La cama como elemento desencadenante del sueño
- No utilizar la cama ni el dormitorio para otra actividad que no sea dormir o el sexo. No es aconsejable leer, ver la televisión, hablar por teléfono, o comer en la cama.
- Cuando se haya metido en la cama, se deben apagar las luces. Si no puede dormirse en un rato (alrededor de 10 minutos), levántese y váyase a otra habitación. Dedíquese a alguna actividad tranquila hasta que empiece a sentirse adormecido y, en ese momento, vuelva a dormitorio para dormir.
- Por último y muy importante es ajustar el tiempo que se está en la cama al tiempo en que se está dormido.
El secreto para poder dormir es, básicamente, dejar de pensar, dejar de preocuparnos y de rumiar
Las personas que no pueden dormir se esfuerzan enormemente en conseguirlo, tratan de relajarse, de concentrarse en dormir, intentan tranquilizarse con todas sus fuerzas pero, paradójicamente, se angustian y desesperan por lograr su objetivo. Es precisamente este esfuerzo por dormir lo que les impide llegar a conciliar el sueño. Es algo parecido a lo que sucede cuando alguien nos dice que hagamos todo lo posible por no pensar en un elefante rosa, lo más probable es que suceda todo lo contrario y no podamos dejar de pensar en ese elefante.
En nuestra consulta en Cáceres tratamos los problemas del insomnio no dude en llamarnos. Nuestra primera consulta te sentirás como en casa, para poder realizar una primera evaluación y asesorarle cual es el mejor camino o tratamiento a seguir, si es posible la mejoría en nuestro centro o darle una derivación de calidad. No dude en contactarnos para cualquier duda .
Teléfono:685 128 719
Sanguino Michel 25 , Local 3.10001 Cáceres – Extremadura