Contacto 685 128 719 consulta@davidbejarano.es
  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Facebook
  • Twitter
  • Google
David Bejarano
  • Inicio
  • Quien soy
  • Terapia
  • Trastornos
  • Sesiones
  • Consulta
  • Blog
  • Contacto
Seleccionar página

El Insomnio tecnológico

9 Mar, 2018 | Trastornos | 0 Comentarios

insomnio caceres

¿Qué es el insomnio tecnológico que sufren muchas personas en la actualidad?

El insomnio tecnológico es el trastorno del sueño que actualmente se está dando más en nuestro pais provocado por las nuevas tecnologías, según la Sociedad Española del Sueño, más de un 30% de nuestra población padece algún tipo de trastorno del sueño, dificultades para iniciar su sueño o para mantenerlo.El mal uso de tabletas y móviles antes de dormir afecta de forma negativa a nuestra salud.Hay un aumento de benzodiazepinas (fármacos hipnóticos)  para poder conciliar el sueño.

El sueño inducido por las pastillas o el alcohol no es un sueño natural ni del todo reparador, por lo que contribuye a generar más problemas de sueño a largo plazo.

¿Cómo afecta el insomnio tecnológico?

  • Disminución de las horas de sueño
  • Baja capacidad de concentración
  • Baja calidad de sueño: parasomnia (insomnio o sueño interrumpido)
  • Dificultad para conciliar el sueño

 

78.7% de la población de entre 16 y 74 se conectan a Internet de forma regular. Además este dato se complementa que el 87% de nuestros dispositivos móviles son smartphones.

Dentro de este porcentaje, los casos de adolescentes que acaban en la consulta está aumentando de una forma muy rápida.

insomnio adolescentes

Hay dos causas que afectan a los trastornos del sueño en adolescentes:

1.El retraso en la fase del ritmo circadiano característico de los jóvenes es uno de los principales motivos de su insomnio. Todos tenemos un reloj interno. En los jóvenes, en vez de durar 24 horas, se prolonga más. Por eso, cuando llega la noche, no tienen sueño.

2.El uso de las nuevas tecnologías antes de dormir.

Está demostrado que la luz artificial de estos dispositivos, pantallas con luz retroalimentadas, altera la producción de melatonina, que es la hormona que ayuda a regular nuestro reloj interno y a conciliar el sueño. El segundo de los problemas es que estos aparatos activan las neuronas y nos activamos nosotros, lo que impide conciliar el sueño.

En España un estudio con jóvenes de entre 12 y 18 , 50% de los jóvenes de 18 años duermen menos de 7 horas. Un 40% aseguró sentir somnolencia diurna y el 67% tiene ordenador y/o televisión en su cuarto. y el 98% de jóvenes entre 14 y 16 años, utilizan dispositivos tecnológicos a la hora previa al sueño.

El uso del teléfono móvil antes de dormir es un auténtico chute de estímulos audiovisuales al igual que video juegos muy movidos o agresivos afectan al sueño de los jóvenes. Lo último que hacen antes de conciliar el sueño es echar un vistazo a sus tablets o moviles. Han sustituido los libros o un rato de conversación por sus dispositivos tecnológicos. Cada vez hay más casos en las consultas, pero en realidad no lo hacen todos los que lo sufren, generalmente porque ni los jóvenes ni los propios padres son conscientes pero en breve el número de casos de jóvenes con adicción a los móviles y problemas de sueño que nos van a llegar va a ser enorme.

Al contrario de lo que nos pasa a los adultos, los niños y adolescentes que no duermen bien al día siguiente suelen estar hiperactivos, muy agitados. Y esto hace que no se concentren y su rendimiento escolar baje.

En Proyecto Hombre también están viendo un aumento de jóvenes con problemas de adicción a las nuevas tecnologías. De hecho, un 13% de sus intervenciones están enfocadas ya a esta adicción, una cifra impensable hace tan solo 5 años.

adolescentes insomnio

Consecuencias:

  • Bajo rendimiento escolar.
  • Falta de atención,
  • concentración,
  • Están más irritados
  • Dolor de cabeza
  • Cansancio
  • Episodios de pesadillas
  • Cambios en la conducta
  • Como se que no me voy a dormir me pongo más nervioso.

Problemas serios a la largo plazo:

  • Aumento de peso,
  • síntomas de ansiedad o depresión,
  • menor rendimiento físico
  • dificultades de atención y concentración
  • Falta de memoria
  • Problemas físicos (dolor de espalda, fatiga ocular, Retraso en la capacidad de reacción ante estímulos) problemas psíquicos (adicción, estrés..) y sociales (aislamiento, pérdida de interés)Cambios de humor.

insomnio

Consejos para jóvenes y adultos

Para evitar estas consecuencias , es preciso adquirir unos buenos hábitos de sueño:

Silenciar o apagar dispositivos móviles.

Conseguir las condiciones fisiológicas adecuadas. Es preciso adecuar nuestra conducta de forma que cambiemos los hábitos personales que nos alejan de ese objetivo.

  1. Efectuar ejercicio moderado de forma continuada, pero no hacer ejercicio intenso justo antes de irse a la cama.
  2. No ir a la cama con hambre, sed, ganas de orinar, etc.
  3. Llevar una dieta adecuada y no comer demasiado antes de irse a la cama.
  4. Evitar la ingesta de café, te, colas, nicotina o cualquier estimulante durante todo el día, pero sobre todo en horas cercanas al sueño.

Adecuar el sueño a un momento concreto del día

  1. No echar siestas durante el día.
  2. Mantener horarios regulares, tanto para levantarse como para acostarse.
  3. Establecer una serie de rutinas previas al sueño que activen el condicionamiento . Por ejemplo, cerrar la puerta, apagar el gas, lávarse los dientes, y realizar todas aquella tareas que sean necesarias para ese momento de la noche, siempre siguiendo el mismo orden.

La cama como elemento desencadenante del sueño

  1. No utilizar la cama ni el dormitorio para otra actividad que no sea dormir o el sexo. No es aconsejable leer, ver la televisión, hablar por teléfono, o comer en la cama.
  2. Cuando se haya metido en la cama, se deben apagar las luces. Si no puede dormirse en un rato (alrededor de 10 minutos), levántese y váyase a otra habitación. Dedíquese a alguna actividad tranquila hasta que empiece a sentirse adormecido y, en ese momento, vuelva a dormitorio para dormir.
  3. Por último y muy importante es ajustar el tiempo que se está en la cama al tiempo en que se está dormido.

 

El secreto para poder dormir es, básicamente, dejar de pensar, dejar de preocuparnos y de rumiar

Las personas que no pueden dormir se esfuerzan enormemente en conseguirlo, tratan de relajarse, de concentrarse en dormir, intentan tranquilizarse con todas sus fuerzas pero, paradójicamente, se angustian y desesperan por lograr su objetivo. Es precisamente este esfuerzo por dormir lo que les impide llegar a conciliar el sueño. Es algo parecido a lo que sucede cuando alguien nos dice que hagamos todo lo posible por no pensar en un elefante rosa, lo más probable es que suceda todo lo contrario y no podamos dejar de pensar en ese elefante.

 

En nuestra consulta en Cáceres tratamos los problemas del insomnio no dude en llamarnos. Nuestra primera consulta es GRATUITA, para poder realizar una primera evaluación y asesorarle cual es el mejor camino o tratamiento a seguir, si es posible la mejoría en nuestro centro o darle una derivación de calidad. No dude en contactarnos para cualquier duda .

Teléfono:685 128 719

Sanguino Michel 25 , Local 3.10001 Cáceres – Extremadura

 

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas recientes

  • Cómo gestionar los pensamientos autocríticos y promover la autoaceptación.
  • Mejorar la autoestima de nuestros hijos
  • Qué es una relación tóxica. ¿Estoy en una relación tóxica?
  • Cómo diferenciar la ansiedad y el estrés
  • ¿Cómo saber cuando ir al psicólogo?

Categorías

  • Consejos
  • Medicamentos
  • Trastornos

Etiquetas

ansiedad asistencia atención autoaceptación. psicología autoestima bejarano caceres cognitivo conductual consejos consulta david depresión disfrutar estrés extremadura fluir hijas hijo hijos hiperactividad insomnio medicamentos medicinas niña niñas niño niños pareja problemas psicologo psicologos psicología sintonmas síntomas tdah terapia toxica trastorno tratamiento vida
David Bejarano Domínguez - Doctoralia.es

DAVID BEJARANO DOMINGUEZ

Centro de Psicología en Cáceres inscrito como centro sanitario autorizado Nº10105048 por la Consejería de Salud y Política Social del Gobierno de Extremadura.

Sanguino Michel Nº 25, Local 3. 10001 Cáceres – Extremadura

Tratamiento para Ansiedad, Fobias, Depresión, Trastorno Obsesivo Compulsivo, Adiciones, Estrés, autoestima, Trastornos del sueño, Terapia de Pareja.
Adultos e infantil

  • Facebook
  • Twitter
  • Google

© 2023 David Bejarano - Aviso legal, Política de Privacidad y Política de Cookies

Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de análisis y ofrecer un mejor servicio. Al pulsar el botón aceptar nos da su consentimiento a nuestra política de cookies. Leer Más

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies analíticas

Son aquellas que permiten recabar información estadística sobre la actividad de los usuarios. Dicha información se recopila de forma anónima y permite optimizar la navegación por la nuestra web con el fin de garantizar un mejor servicio al usuario

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

Google Analytics

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

DAVID BEJARANO DOMINGUEZ comunica a los usuarios, a través de este aviso, que puede utilizar cookies cuando el usuario navega por las diferentes pantallas y páginas del sitio.

Durante el uso de nuestra página Web usted acepta y autoriza expresamente el uso de cookies, de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un archivo de texto muy pequeño que un servidor Web puede guardar en el navegador de un equipo para almacenar algún tipo de información sobre el usuario. La cookie identifica el equipo de forma única, y sólo puede ser leída por el sitio Web que lo envió al equipo.

Una cookie no es un archivo ejecutable ni un programa y por lo tanto no puede propagar o contener un virus u otro software malicioso, ni puede tener una longitud superior a 4.000 caracteres.

¿Para qué sirven las cookies?

La utilización de las cookies tiene como finalidad recordar las preferencias del usuario (idioma, país, inicio de sesión, características de su navegador, información de uso de nuestra Web, etc.)

Recordando sus preferencias no tendremos que, por ejemplo, preguntarle por su país cada vez que visite nuestra Web. Sabremos las características Sistema Operativo y el navegador del dispositivo que se está usando y así podremos ofrecerle una mejor experiencia de navegación.

Las cookies pueden ayudar a nuestro sitio Web a distinguir el navegador del usuario como visitante anterior y así guardar y recordar las preferencias que puedan haberse establecido mientras el usuario estaba navegando por el sitio, personalizar las páginas de inicio, identificar qué sectores de un sitio han sido visitados o mantener un registro de selecciones en un "carro de compra" entre otros.

DAVID BEJARANO DOMINGUEZ puede utilizar las cookies con el objeto de reconocer a los usuarios que hayan accedido a nuestro sitio web y poder ofrecerles un mejor servicio y más personalizado. Asimismo, pueden ser utilizadas para obtener información acerca de la fecha y hora de la última visita del usuario, medir algunos parámetros de tráfico dentro del propio site y estimar el número de visitas realizadas, de manera que DAVID BEJARANO DOMINGUEZ pueda enfocar y ajustar los servicios y promociones de forma más efectiva.

Normalmente los sitios Web utilizan las cookies para obtener información estadística sobre sus páginas Web. Tenga en cuenta que recogemos datos sobre sus movimientos y uso de nuestra Web como datos estadísticos, no personales.

Tipos de cookies

Las cookies se pueden clasificar en función a la entidad que las gestione, el tiempo que éstas permanecen activas o según su finalidad. En algunas ocasiones podremos comprobar que una misma cookie puede estar incluida dentro de más de una categoría.

En función a su propiedad

  • Cookies propias: Son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio gestionado por DAVID BEJARANO DOMINGUEZ.
  • Cookies de terceros: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

En función a su tiempo de vida

  • Cookies de sesión: Son aquellas que recaban datos mientras que el usuario está navegando por la página web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

En función a su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que se usan de forma internas y que son necesarias para el funcionamiento de la web.
  • Cookies analíticas: Son aquellas que permiten recabar información estadística sobre la actividad de los usuarios. Dicha información se recopila de forma anónima y permite optimizar la navegación por la nuestra web con el fin de garantizar un mejor servicio al usuario.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Finalidades de las cookies.

A continuación, se presenta una lista de las cookies que puede encontrar en nuestro sitio Web y una breve descripción de su finalidad. Le aseguramos que ninguna de ellas conserva información de identificación personal sobre usted. Algunas cookies personalizan su visita, otras recuerdan sus preferencias, mientras que otras solo nos proveen estadísticas de los visitantes.

Cookie

Finalidad

Fuente

Duración

Descripción

_ga

Análisis

Google Analytics

2 años

Generar un identificador de usuario único, que es el que se utiliza para hacer recuento de cuántas veces visita el sitio un usuario, así como la fecha de la primera y la última vez que visitó la web. Registrar la fecha y hora de acceso a cualquiera de las páginas del Sitio. Comprobar la necesidad de mantener la sesión de un usuario abierta o crear una nueva. Identificar la sesión del usuario, para recoger la ubicación geográfica aproximada del ordenador que accede al Sitio con efectos estadísticos.

_gat

Análisis

Google Analytics

Finalización de sesión

Generar un identificador de usuario único, que es el que se utiliza para hacer recuento de cuántas veces visita el sitio un usuario, así como la fecha de la primera y la última vez que visitó la web. Registrar la fecha y hora de acceso a cualquiera de las páginas del Sitio. Comprobar la necesidad de mantener la sesión de un usuario abierta o crear una nueva. Identificar la sesión del usuario, para recoger la ubicación geográfica aproximada del ordenador que accede al Sitio con efectos estadísticos.

_gid

Análisis

Google Analytics

24 horas

Generar un identificador de usuario único, que es el que se utiliza para hacer recuento de cuántas veces visita el sitio un usuario, así como la fecha de la primera y la última vez que visitó la web. Registrar la fecha y hora de acceso a cualquiera de las páginas del Sitio. Comprobar la necesidad de mantener la sesión de un usuario abierta o crear una nueva. Identificar la sesión del usuario, para recoger la ubicación geográfica aproximada del ordenador que accede al Sitio con efectos estadísticos.

Salvaguardas de protección.

El usuario puede configurar su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie o borrarlas de su ordenador. En caso de aceptar cookies de terceros y se desea retirar el consentimiento sobre las mismas, el Usuario puede encontrar las instrucciones en la configuración de seguridad en su navegador Web.

En el caso de las cookies de Google Analytics, esta empresa almacena las cookies en servidores ubicados en Estados Unidos y se compromete a no compartirla con terceros, excepto en los casos en los que sea necesario para el funcionamiento del sistema o cuando la ley obligue a tal efecto. Si desea impedir que Google Analytics recopile estadísticas de seguridad visite el siguiente enlace: https://tools.google.com/dlpage/gaoptout

Ejemplos:

  • Si utiliza Microsoft Internet Explorer, en la opción de menú Herramientas > Opciones de Internet > Privacidad > Configuración.
  • Si utiliza Firefox, en la opción de menú Herramientas > Opciones > Privacidad > Cookies.
  • Si utiliza Google Chrome, en la opción de menú Configuración > Privacidad.
  • Si utiliza Safari, en la opción de menú Preferencias > Seguridad.
  • Si utiliza Ópera,.> Configuración > Eliminar información personal.
  • Si utiliza un explorador nativo de su terminal móvil, Ajustes > Borrar datos o Privacidad y Seguridad*

*Puede diferir en función al modelo de versión del sistema operativo.

Puede hacer uso de la sección “Ayuda” que encontrará en la barra de herramientas de la mayoría de navegadores para cambiar los ajustes de su ordenador, sin embargo, algunas de las características de nuestros servicios online pueden no funcionar o pueden resultar más complicadas de acceder si rechaza todas las cookies.

Muchos navegadores permiten activar un modo privado mediante el cual las cookies se borran siempre después de su visita. Dependiendo de cada navegador, este modo privado puede tener diferentes nombres, abajo puede encontrar una lista de los navegadores más comunes y los diferentes nombres de este “modo privado”:

- Internet Explorer 8 y superior: InPrivate

- FireFox 3.5 y superior: Navegación Privada

- Google Chrome 10 y superior: Incógnito

- Safari 2 y superior: Navegación Privada

- Opera 10.5 y superior: Navegación Privada

- Navegador: Pestaña de incógnito

Por favor, lea atentamente la sección de ayuda de su navegador para conocer más acerca de cómo activar el “modo privado”. Podrá seguir visitando nuestra Web aunque su navegador esté en “modo privado”, no obstante, la experiencia de usuario puede no ser óptima y algunas utilidades pueden no funcionar.

Además, también puede gestionar el almacén de cookies en su navegador a través de herramientas como las siguientes:

  • Ghostery: www.ghostery.com/
  • Your online choices: www.youronlinechoices.com/es/ 

DAVID BEJARANO DOMINGUEZ le agradece que active la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido y el diseño de nuestra página Web para adaptarlo a sus preferencias.

Adicionalmente, DAVID BEJARANO DOMINGUEZ tiene presencia en portales y servicios de terceros para los que, si se desea conocer las condiciones de privacidad y uso de cookies, deberá consultar las políticas proporcionadas por los mismos:

  • Facebook: https://es-es.facebook.com/help/cookies
  • Twitter: https://twitter.com/privacy
  • YouTube: https://www.google.es/intl/es/policies/technologies/cookies/
  • LinkedIn: http://www.linkedin.com/legal/privacy-policy
  • Google+: https://www.google.es/intl/es/policies/technologies/cookies/
  • Instagram: https://www.instagram.com/legal/cookies/

¿Actualizamos nuestra Política de Cookies?

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de nuestro Sitio Web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro Sitio Web con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies.

El periodo de conservación de los datos obtenidos para los diferentes fines en los términos establecidos en el artículo 13.2 a) del RGPD y en relación con el resto de información exigida en el artículo anteriormente mencionado, se encuentra contemplado en nuestra Política de Privacidad.